Ing. César J. Sosa
El Ing. César J. Sosa es Ingeniero Electricista egresado de la Universidad Nacional de la Plata.
Los primeros años de su actividad profesional los desarrolló en la ex Dirección de Energía de la Provincia de Buenos Aires como Jefe del Despacho de Cargas con base en la ciudad de Chivilcoy (Pcia. de Buenos Aires).
Desde este Centro se supervisaba la operación de una red de 132/66/33/13,2 kV conformada por 2000 Km. de líneas y 40 subestaciones.
Luego, en 1972, ingresó en la Empresa HIDRONOR S.A. donde se desempeñó en varios cargos, hasta 1993.
Al comienzo de su gestión en esta Empresa actuó como Jefe del Centro de Control del Sistema eléctrico de Generación y Transmisión colaborando con los consultores en la puesta en servicio de las instalaciones de transmisión en 500 kV. El Sistema fue creciendo hasta contar con unos 3800 Km. de líneas en 500 kV, doce estaciones transformadoras de 500/220 y 500/132 kV y una
generación de 5000 MW repartida en 5 centrales hidráulicas.
Desde 1980 a 1986 ocupó el cargo de Jefe de Transmisión de la Zona Este de HIDRONOR, teniendo a su cargo el mantenimiento de cinco subestaciones de 500 kV y de 2100 Km. de líneas en esa tensión.
Luego pasó a ocupar el cargo de Jefe de División Comercial y Tarifas durante seis años.
En esta posición realizó cálculos de costos de producción y transporte de energía eléctrica, determinación de tarifas a Grandes clientes, Contratos de venta de energía, convenios de conexión, etc.
Posteriormente, ocupó el cargo de Jefe de Departamento Movimiento de Energía hasta la privatización de HIDRONOR S.A. Las funciones desarrolladas fueron la fijación de políticas y la coordinación de las siguientes áreas: "Operación y Despacho", "Informática Técnica", "Control Operativo", "Programación de la operación y "Comercial y Tarifas".
Continuó trabajando en TRANSENER S.A. como Jefe del Centro de Control Ezeiza, encargado de la supervisión de la red Sur de la empresa, que contaba en ese momento, con 13 estaciones transformadoras de 500/132 kV y 3600 km de líneas de 500 kV.
A partir de 1997 se dedica a la Consultoría en Energía eléctrica, asesorando a empresas de generación, transporte y distribución y a establecimientos industriales sobre aspectos técnico - económicos de la energía eléctrica tales como: preparación de ofertas, estudios tarifarios, operación de sistemas eléctricos, capacitación de personal técnico, telecomando de subestaciones, auditoría técnica, etc.
Los principales trabajos realizados como Consultor independiente son:
-
Estudio para la renovación de tarifas de transporte de energía para TRANSENER SA. Contrato con la Consultora Merz and Mc Lellan. Evaluación de activos. Análisis de procedimientos de operaciones.
-
Preparación de una oferta para la operación y mantenimiento de una planta siderúrgica integrando un grupo interempresario liderado por Siemens.
-
Capacitación del personal de Centros de Control de las empresas TRANSBA, YACYLEC, LITSA y APELP en Operación de Sistemas interconectados y Mercado Mayorista Eléctrico.
-
Coordinación entre ingeniería y montaje de la adecuación para el telecomando de 64 estaciones transformadoras de 132-33-13.2 kV de TRANSBA SA.
-
Redacción de las Normas de operación para la línea de interconexión de 500 kV entre ET Rincón de Sta. María (Argentina) y la Estación conversora Garabí (Brasil)
· Asesor de MC Ingeniería y Construcciones en el área eléctrica.
-
Auditoría del desempeño durante 1999 de la empresa Unidad de Transacciones de El Salvador, responsable de la gestión del Mercado Mayorista eléctrico y de la operación del sistema de transmisión.
-
Revisión de la versión preliminar de los Procedimientos de despacho y operación para la República de Ecuador.
-
Estudio de Arranque en negro del sistema de 220/132/13.2 kV del Gran Buenos Aires
operado por SACME y perteneciente a EDENOR SA y EDESUR SA.
-
Estudio de Arranque en negro del sistema de 132/33/13.2 kV de la Provincia de Buenos
Aires operado por TRANSBA SA.
-
Auditoría Técnica al Administrador del Mercado Eléctrico Mayorista de Guatemala (AMM)
-
Estudio sobre normas y equipamiento para hacer frente a desastres naturales causados
por condiciones atmosféricas severas en los sistemas eléctricos de los siguientes países:
Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua.
-
Confección de las normas de operación provisorias para el Mercado Regional
Centroamericano conformado por: Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa
Rica y Panamá.
-
Estudio de Arranque en Negro de los sistemas de 132/33/13.2 kV de las áreas eléctricas
Centro, Noreste ( NEA) y Litoral de la República Argentina.
-
Auditoría técnico – económica de la construcción de cuatro líneas de 132 kV que
transmiten la energía producida por la Central Térmica Dock Sud de 750 MW de B. Aires.
A lo largo de su carrera profesional ha asistido a cursos de especialización tanto en la Argentina como en el exterior.
Ha sido becado dos veces por el ACTIM institución francesa, para realizar estadías en EDF y empresas proveedoras de equipos en Francia.
También ha asistido a numerosos congresos en el país y en el extranjero, presentando trabajos técnicos en la mayoría de ellos.
Se ha dedicado a la docencia, especialmente a la capacitación de operadores de Centros de Control de sistemas eléctricos de 132 y 500kV.
|